a close-up of some papers

Temarios

Promoción interna A1-Técnico Superior Especializado de OPIs (TSEOPIS)

MATERIAS ESPECÍFICAS. POR ÁREA Y ESPECIALIDAD

1. La Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Objetivos y Estructura. Novedades incorporadas por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

2. El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Principios y Gobernanza.

3. La perspectiva de género en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación y medidas para la igualdad efectiva.

4. Los agentes de coordinación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Competencias del Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación. Organización de la Administración General del Estado en esta materia.

5. Los agentes de ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General de Estado. Normativa de aplicación. Objetivos y funciones.

6. Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027. Antecedentes, marco conceptual, principios, objetivos y ejes de actuación.

7. Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027. Modelo de actuación, gobernanza, seguimiento y evaluación.

8. La política europea de investigación y desarrollo tecnológico. El Espacio Europeo de Investigación. Objetivos y Gobernanza.

9. El papel de la Administración autonómica y local en materia de ciencia, tecnología e innovación. Órganos y mecanismos de cooperación y coordinación con la Administración General del Estado. El papel de las universidades públicas.

10. El papel del sector privado en materia de ciencia, tecnología e innovación. La cooperación de los agentes públicos de ejecución con el sector privado.

11. Recursos Humanos dedicados a la investigación en el sector público: las diferentes escalas científicas y técnicas de personal funcionario y modalidades contractuales del personal laboral. Principales derechos y deberes.

12. La garantía del derecho a la intimidad. Protección de datos en el ámbito de la investigación. Ley Orgánica de protección de datos.

13. La ética en la investigación. Principios éticos que deben regir la investigación, la transferencia y la innovación. Comité Español de Ética de la Investigación y su reglamento.

14. Bases legales de la investigación con seres humanos o con materiales de procedencia humana en España. La Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica.

1. Las medidas de impulso a la I+D+i en España.

2. Los agentes de financiación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. La Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Salud Carlos III. Funciones y estructura.

3. Programa Horizonte Europa 2021-27. Características generales, presupuesto, principales pilares e instrumentos de financiación. Concepto de Misión y de Partenariados.

4. Fondos estructurales europeos: Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Fondo Social Europeo. Reglamentos comunitarios sobre disposiciones generales aplicables a los fondos estructurales.

5. Infraestructuras de Investigación de la Unión Europea. El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI), Consorcio Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ERIC) y otras alternativas para este tipo de Infraestructuras.

6. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027: marco operativo, objetivos, estructura, gobernanza y líneas estratégicas. Novedades con respecto a PEICTI 2021-2023.

7. Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Concepto y objetivos. Especial mención al PERTE para la salud de vanguardia.

8. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Disposiciones generales.

9. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones.

10. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Reintegro y control financiero. Infracciones y sanciones.

11. Los proyectos de investigación financiados desde el ámbito público. Redacción y propuestas. Gestión: ejecución y seguimiento.

12. Las fundaciones de derecho privado y la investigación. Origen. El papel de las fundaciones en la investigación española. Régimen jurídico aplicable a las fundaciones de competencia estatal.

13. Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.

14. Los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS). Regulación de los procedimientos de acreditación y reacreditación de los IIS.

15. Las estructuras de investigación cooperativa: las redes temáticas, las plataformas de apoyo a la investigación y otras estructuras cooperativas.

16. El papel de los consorcios de investigación en España. Organización, estructura y principales campos de investigación.

17. Principales indicadores de I+D+i nacionales e internacionales.

18. Concepto de Innovación. Manual de Oslo y Manual de Frascati.

19. La asociación para la innovación en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

20. El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Estructura organizativa. Funciones.

21. Los Recursos Humanos dedicados a la investigación: especificidades aplicables al personal al servicio de la Administración General del Estado.

22. La carrera investigadora en el Espacio Europeo de Investigación. La Carta Europea del Investigador y el Código de conducta para su contratación y las iniciativas para su implantación. Especial referencia a la iniciativa EURAXESS.

23. El presupuesto. Concepto y clases. Presupuestos dedicados a la I+D+i: evolución en los últimos cinco años e importancia de la financiación de la investigación.

24. Misión, funciones y ámbitos de actuación de las Organizaciones Internacionales en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología: La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).

25. La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT): Fines y actividades de la Fundación, organización y ejes de actuación.

26. Las actividades de internacionalización de la investigación. La investigación en el ámbito de la cooperación al desarrollo.

Temario común del Área global 7. Evaluación, Innovación, Transferencia y Difusión de la Investigación
Temarios específicos de la Especialidad C3. Gestión de I+D

Los temarios de 40 temas por especialidad se encuentran divididos en 2 bloques:

  • El primero, de 14 temas, correspondientes al grupo de materias específicas y al área global en el que se clasifique la especialidad por la que se presente la persona aspirante;

  • El segundo, de 26 temas, de materias específicas, correspondientes a la especialidad por la que se presente la persona aspirante.