39. Misión, funciones y ámbitos de actuación de las Organizaciones Internacionales en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología: La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).

Las organizaciones internacionales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la cooperación y el desarrollo en el ámbito científico y tecnológico global. A través de su liderazgo, estas organizaciones ayudan a establecer políticas científicas, fomentan la colaboración entre países y proporcionan marcos de actuación para abordar desafíos globales como la sostenibilidad, la salud pública y el cambio climático.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

La OCDE es una organización internacional que agrupa a países de todo el mundo con el objetivo de promover políticas públicas que favorezcan el desarrollo económico y social. En el ámbito científico y tecnológico, la OCDE:

  • Promueve la cooperación internacional: Facilita el intercambio de buenas prácticas entre gobiernos en áreas como la innovación, la educación científica y la investigación.

  • Desarrolla informes y estudios: Produce informes sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países miembros, proporcionando datos valiosos para la toma de decisiones políticas.

  • Define políticas y estrategias de I+D: Apoya a los países en la formulación de políticas que favorezcan la ciencia y la innovación, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible.

La OCDE también ofrece foros en los que los países pueden discutir temas de política científica y tecnológica, y promueve proyectos colaborativos en áreas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el cambio climático.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

La UNESCO es una agencia de la ONU encargada de promover la paz y la seguridad a través de la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura. En cuanto a la ciencia y la tecnología, la UNESCO:

  • Fomenta la cooperación científica: A través de programas como el Programa MAB (Hombre y Biosfera), que busca promover el desarrollo sostenible mediante la ciencia y el conocimiento.

  • Defiende la ciencia abierta: Promueve el acceso libre y abierto a los resultados científicos para asegurar que los avances científicos beneficien a la sociedad en su conjunto.

  • Apoya la educación científica: Desarrolla políticas y programas educativos que ayudan a los países a mejorar sus capacidades científicas, especialmente en los países en desarrollo.

La UNESCO también impulsa el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), que busca proteger los océanos a través de la investigación científica internacional.

Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU)

El ICSU, ahora conocido como el Consejo Internacional de Ciencia (International Science Council, ISC), es una organización internacional que agrupa a asociaciones científicas nacionales y globales. El ISC tiene como objetivo:

  • Fomentar la colaboración internacional en ciencia: Promueve la cooperación entre científicos, instituciones de investigación y gobiernos en una amplia gama de disciplinas científicas.

  • Elaborar políticas científicas globales: Desarrolla políticas para hacer frente a los retos globales mediante la ciencia, tales como el cambio climático, la salud global y la sostenibilidad.

  • Promover la ciencia interdisciplinaria: Facilita la investigación interdisciplinaria en áreas como la biotecnología, la inteligencia artificial y las ciencias de la sostenibilidad.

El ISC también promueve eventos internacionales como la Cumbre Mundial sobre la Ciencia para incentivar el diálogo entre científicos, políticas públicas y la sociedad.

Fuentes

flags on green grass field near brown concrete building during daytime
flags on green grass field near brown concrete building during daytime