7. Las políticas de impulso a la I+D+i en España. Evolución histórica: los Planes Nacionales y el Pacto por la Ciencia y la Innovación.

1. Introducción

La investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) son esenciales para el progreso económico y social de cualquier país. En España, las políticas públicas han jugado un papel crucial en la promoción de la I+D+i, y su evolución histórica ha estado marcada por diversos planes estratégicos que buscan fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país. Desde la creación de los primeros Planes Nacionales de I+D hasta la implementación del Pacto por la Ciencia y la Innovación, estas políticas han sido clave para posicionar a España como un actor relevante en el ámbito global de la investigación.

2. Evolución Histórica de las Políticas de I+D+i en España

España comenzó a estructurar sus políticas de I+D+i en la década de los 80, un periodo en el que la ciencia y la tecnología comenzaron a tener mayor relevancia en las agendas políticas. Sin embargo, no fue hasta la aprobación de los Planes Nacionales de I+D cuando se consolidó un marco estratégico y financiero que favoreció la inversión y el impulso de la investigación científica.

Planes Nacionales de I+D:

Los Planes Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo y Tecnología (PN I+D) nacieron con la intención de coordinar las inversiones en ciencia y tecnología de manera estructurada. Cada Plan tiene un ciclo de duración de cuatro años, y su propósito es identificar las áreas prioritarias de investigación para el desarrollo del país. Estos planes son una herramienta clave para fomentar la colaboración entre el sector público y privado, y para financiar proyectos de investigación en universidades, OPIs y empresas.

Evolución de los Planes Nacionales:

  • Plan Nacional I+D 1986-1989: Marca el inicio formal de la política de ciencia y tecnología en España. Su principal objetivo fue la estructuración del sistema de ciencia en el país.

  • Planes I+D posteriores: Los planes posteriores han incluido áreas prioritarias como biotecnología, nanotecnología, energías renovables, y ciencias de la salud, con un énfasis creciente en la colaboración internacional.

  • Actualidad: El Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 ha establecido nuevas líneas de actuación centradas en la transición ecológica, la digitalización y la salud pública, para responder a los nuevos retos sociales, económicos y ambientales.

3. El Pacto por la Ciencia y la Innovación

En 2020, España dio un paso significativo con la firma del Pacto por la Ciencia y la Innovación, un acuerdo entre los principales actores del ámbito científico y político que busca fortalecer el sistema de I+D+i en el país. Este pacto tiene como objetivo garantizar una financiación estable y predecible para la ciencia y la innovación, y mejorar la estructura del sistema científico español.

Objetivos clave del Pacto por la Ciencia y la Innovación:

  • Aumento de la financiación: Se busca destinar más recursos a la investigación, con el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en inversión en I+D para 2027.

  • Estabilidad y carrera investigadora: Se pretende asegurar una mayor estabilidad laboral para los investigadores, reduciendo la temporalidad y promoviendo una carrera científica más atractiva.

  • Colaboración público-privada: El pacto fomenta la colaboración entre los centros de investigación públicos y las empresas, facilitando la transferencia de tecnología y la innovación.

  • Internacionalización: El pacto promueve la cooperación internacional y la participación de los investigadores españoles en proyectos internacionales, mejorando la visibilidad de la ciencia española en el ámbito global.

4. Impacto de las Políticas de I+D+i en el Desarrollo de la Ciencia en España

El impacto de estas políticas ha sido notable en el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica de España. Sin embargo, algunos desafíos persisten:

  • Inestabilidad en el empleo científico: La temporalidad sigue siendo un reto importante en el personal investigador, a pesar de los esfuerzos por estabilizar la carrera científica.

  • Brecha entre el sector público y privado: Aunque se ha incrementado la colaboración entre ambos sectores, sigue existiendo una diferencia considerable entre la inversión pública y privada en I+D.

  • Retención del talento: La fuga de cerebros sigue siendo una preocupación, ya que muchos investigadores españoles deciden continuar su carrera en el extranjero debido a las condiciones laborales y la falta de financiación.

5. Proyectos y Programas Destacados en el Marco de las Políticas de I+D+i

En el contexto de los Planes Nacionales y el Pacto por la Ciencia, España ha puesto en marcha diversos programas que han impulsado sectores clave de la innovación:

  • Horizonte 2020 (H2020): El programa de la UE, que ha sido una de las principales fuentes de financiación para proyectos de investigación en España, especialmente en áreas como salud, tecnología, y energía.

  • Programa de Innovación Horizonte Europa (2021-2027): Su sucesor, que sigue ampliando las oportunidades de financiación para proyectos científicos y de innovación.

  • Proyectos de I+D en Energías Renovables y Tecnologías Verdes: Con el objetivo de cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo, el gobierno español ha invertido en proyectos que promuevan la transición ecológica y la digitalización de la industria.

6. Conclusiones y Desafíos Futuros

Las políticas de impulso a la I+D+i en España han avanzado significativamente desde la creación de los primeros Planes Nacionales, con un claro enfoque hacia la sostenibilidad, la digitalización y la mejora de la calidad de vida. El Pacto por la Ciencia y la Innovación es un paso crucial para asegurar la continuidad de estos avances. No obstante, la temporalidad en el empleo, la necesidad de mayor inversión privada en I+D, y la fuga de talento son desafíos que aún requieren atención para garantizar un desarrollo científico sostenible y competitivo.

Fuentes

woman in black sweater holding white and black vr goggles
woman in black sweater holding white and black vr goggles