6. Infraestructuras de Investigación de la Unión Europea. El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI), Consorcio Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ERIC) y otras alternativas para este tipo de Infraestructuras.
Infraestructuras de Investigación de la Unión Europea
Las infraestructuras de investigación son recursos fundamentales para la realización de proyectos científicos a gran escala, especialmente en áreas que requieren equipamiento especializado, datos masivos o cooperación internacional. En el contexto europeo, estas infraestructuras están diseñadas para facilitar la colaboración entre científicos, mejorar el acceso a tecnología avanzada y potenciar el desarrollo de investigaciones de alta calidad en diferentes disciplinas.
El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI)
El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) es un organismo clave en la coordinación de las infraestructuras científicas en Europa. Su objetivo principal es desarrollar una hoja de ruta para las infraestructuras de investigación más importantes a nivel europeo, promoviendo su desarrollo y asegurando que sean accesibles para todos los investigadores en Europa. ESFRI es responsable de identificar las infraestructuras de investigación que tienen el mayor potencial para contribuir a la ciencia de vanguardia y a los desafíos globales, y coordina los esfuerzos de inversión en estas infraestructuras.
ESFRI también juega un papel crucial en la integración de los sistemas de investigación de los Estados miembros, promoviendo la interoperabilidad de las infraestructuras y facilitando el acceso equitativo a ellas. Su labor también incluye la implementación de estrategias a largo plazo para garantizar que las infraestructuras europeas estén alineadas con los avances científicos y tecnológicos.
Consorcio Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ERIC)
El Consorcio Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ERIC) es una figura legal creada por la Unión Europea que permite a los países miembros colaborar en la creación y gestión de infraestructuras de investigación de interés europeo. El ERIC permite la creación de infraestructuras científicas de gran escala que son gestionadas de manera conjunta por varios países. Este mecanismo es clave para la construcción de infraestructuras científicas que requieren inversiones significativas y la participación de múltiples naciones.
Los ERIC son cruciales para la cooperación científica internacional y la gestión eficiente de recursos, ya que permiten la integración de infraestructuras que, por su magnitud o especialización, no podrían ser financiadas ni operadas a nivel nacional. Algunos ejemplos de ERICs son el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) y el European Space Astronomy Centre (ESAC).
Otras Alternativas para Infraestructuras de Investigación
Además del ESFRI y los ERIC, existen otras alternativas para la creación y gestión de infraestructuras científicas en Europa:
Proyectos nacionales y regionales: Muchos países y regiones dentro de la UE desarrollan sus propias infraestructuras de investigación, que luego pueden ser abiertas para la colaboración internacional. Estos proyectos pueden ser fundamentales para la investigación en áreas específicas de alta prioridad nacional.
Infraestructuras compartidas: A menudo, universidades e instituciones de investigación colaboran en la creación de infraestructuras científicas compartidas, que pueden ser utilizadas por varios centros de investigación para optimizar los costos y recursos.
Plataformas de investigación virtuales: Con el avance de la digitalización, cada vez más infraestructuras de investigación están tomando la forma de plataformas de investigación virtuales, que permiten a los científicos acceder a grandes bases de datos, software especializado y recursos de análisis sin la necesidad de estar físicamente presentes en un laboratorio o centro de investigación.
Conclusión
Las infraestructuras de investigación son esenciales para el progreso científico y tecnológico, y la Unión Europea ha creado un marco de colaboración robusto a través de iniciativas como ESFRI y ERIC. Estas infraestructuras permiten que los investigadores de todo el continente colaboren y utilicen recursos avanzados para abordar los grandes retos científicos y sociales. La cooperación internacional es clave para garantizar el acceso a estas infraestructuras y fomentar la innovación a nivel europeo.
Fuentes:
Comisión Europea - Infraestructuras de Investigación: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/home
ESFRI - Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación: https://www.esfri.eu/
ERIC - Consorcio Europeo para las Infraestructuras de Investigación: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/home
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto