23. Las fundaciones. El papel de las fundaciones en la investigación española. Régimen jurídico aplicable a las fundaciones de competencia estatal: Ley 40/2015, de 1 de octubre, Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones; Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal.

Las fundaciones juegan un papel clave en el sistema de investigación en España, ya que son entidades que permiten el desarrollo de proyectos y actividades científicas, tecnológicas y de innovación, contribuyendo al impulso de la investigación en sectores estratégicos. En muchos casos, las fundaciones se crean por iniciativa de instituciones públicas o privadas con el fin de canalizar recursos y esfuerzos hacia actividades de investigación o innovación. Estas entidades, al ser sin ánimo de lucro, buscan maximizar el impacto social de sus proyectos, favoreciendo el avance científico y su transferencia al mercado o a la sociedad.

El papel de las fundaciones en la investigación española

Las fundaciones tienen un papel destacado en el ámbito de la investigación española, ya que muchas de ellas se dedican a financiar y gestionar proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). Estas entidades pueden actuar de manera independiente o en colaboración con universidades, organismos públicos de investigación (OPIs), empresas y otras instituciones del sistema de ciencia, tecnología e innovación.

Una de las características fundamentales de las fundaciones en el ámbito de la investigación es su capacidad para captar financiación externa, lo que les permite apoyar proyectos de investigación tanto públicos como privados. Además, muchas fundaciones cuentan con programas de becas, convocatorias de proyectos y colaboraciones internacionales que fomentan la creación y el desarrollo de proyectos de investigación. Ejemplos de fundaciones que contribuyen de manera significativa a la investigación incluyen la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación Ramón Areces, entre otras.

Régimen jurídico aplicable a las fundaciones de competencia estatal

El régimen jurídico que regula las fundaciones en España está constituido por varias normativas clave que establecen tanto su funcionamiento como sus responsabilidades y obligaciones. Estas son:

  1. Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones: Regula el marco jurídico de las fundaciones en España, estableciendo las normas generales sobre su constitución, funcionamiento, fiscalización y supervisión. Esta ley aborda los aspectos relacionados con los fines y recursos de las fundaciones, su régimen fiscal, la responsabilidad de los patronos y las auditorías. Establece que las fundaciones deben ser sin ánimo de lucro y que sus objetivos deben estar alineados con intereses generales, como la educación, la cultura, la investigación o la salud pública.

  2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Control Interno de las Entidades del Sector Público Local y Estatal: Regula la gestión pública y el control de las fundaciones de competencia estatal. En este sentido, las fundaciones que dependan de la administración pública están sometidas a estrictos controles para garantizar que los fondos públicos sean utilizados de forma eficiente y acorde con los objetivos establecidos.

  3. Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de fundaciones de competencia estatal: Este reglamento desarrolla de forma específica las disposiciones de la Ley 50/2002, de Fundaciones, y establece detalles sobre el régimen de control, fiscalización y supervisión de las fundaciones que están bajo el ámbito de la competencia estatal. Regula también la constitución de las fundaciones, los requisitos para su reconocimiento, y la inscripción en el Registro de Fundaciones, entre otros aspectos.

Conclusión

Las fundaciones desempeñan un papel esencial en la gestión y financiación de proyectos de investigación en España, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la ciencia y la innovación. Su funcionamiento está estrictamente regulado por una serie de normativas que garantizan la transparencia, el control de los recursos y el cumplimiento de los fines públicos. Las fundaciones, tanto públicas como privadas, son fundamentales para el fomento de la I+D+i, siendo una pieza clave del sistema de ciencia, tecnología e innovación del país.

Fuentes:

  • Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones: https://www.boe.es

  • Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Control Interno de las Entidades del Sector Público Local y Estatal: https://www.boe.es

  • Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal: https://www.boe.es

Fuentes:

person catching light bulb
person catching light bulb