38. Las actividades de internacionalización de la investigación. La investigación en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
La internacionalización de la investigación es un proceso estratégico que permite a los investigadores y organismos públicos de investigación ampliar su colaboración más allá de sus fronteras nacionales. Este fenómeno implica la participación en proyectos de investigación internacionales, la atracción de talento global, la creación de redes de colaboración y el aprovechamiento de recursos y capacidades que no estarían disponibles a nivel nacional. Además, la internacionalización facilita la mejora de la calidad de la investigación, el acceso a financiación internacional y la visibilidad global de los avances científicos.
Actividades de Internacionalización de la Investigación
Las actividades de internacionalización abarcan una variedad de enfoques, incluyendo:
Participación en proyectos internacionales de I+D: Los investigadores pueden participar en iniciativas globales financiadas por programas europeos como Horizonte Europa o internacionales como Eureka o la Iniciativa para la Salud Global.
Movilidad internacional de investigadores: La movilidad de los investigadores, tanto hacia otras instituciones de investigación como dentro de proyectos colaborativos internacionales, es una de las herramientas clave para fomentar la internacionalización. Programas como EURAXESS proporcionan una plataforma de apoyo para investigadores en su carrera internacional.
Colaboraciones con universidades y centros de investigación internacionales: Los organismos públicos de investigación fomentan acuerdos con instituciones extranjeras para el desarrollo conjunto de proyectos científicos y para compartir infraestructuras y recursos.
Aprovechamiento de redes internacionales de conocimiento: Las redes temáticas y plataformas internacionales como ESFRI permiten a los investigadores acceder a información avanzada y colaborar con expertos internacionales.
Investigación y Cooperación al Desarrollo
Dentro de la internacionalización de la investigación, la cooperación al desarrollo se presenta como un aspecto clave. La investigación en este campo busca abordar los desafíos globales de países en desarrollo, mediante la transferencia de tecnología, conocimiento y experiencia. Este tipo de investigación tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, promover el acceso a recursos y desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan al progreso social y económico.
Proyectos internacionales de cooperación: A través de iniciativas como Horizonte Europa y LIFE, los proyectos de investigación destinados a la cooperación al desarrollo abarcan áreas como la salud global, la gestión ambiental, y la tecnología sostenible.
Agencias y fondos internacionales: La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y otras agencias multilaterales financian proyectos conjuntos en áreas clave como la educación, sanidad y gestión de recursos naturales.
Sinergias con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): La investigación cooperativa contribuye directamente a la consecución de los ODS de la ONU, especialmente en áreas como la pobreza, la desigualdad y la salud. Los proyectos se diseñan para generar impactos positivos en el desarrollo económico y social, alineándose con los objetivos globales.
Fuentes
Horizonte Europa: https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/portal/screen/home
EURAXESS: https://euraxess.ec.europa.eu/
AECID: https://www.aecid.es/
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto