35. La adquisición de bienes y servicios. La gestión de la adquisición de equipamiento científico. Preparación de contratos para la adquisición de bienes y servicios.

La adquisición de bienes y servicios en los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) debe ser gestionada de acuerdo con los principios de transparencia, eficiencia y economía establecidos en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP). Estos principios aseguran la correcta utilización de los recursos públicos, promoviendo una competencia justa y una adjudicación transparente.

Gestión de la adquisición de equipamiento científico

La adquisición de equipamiento científico es esencial para la realización de proyectos de investigación, y se lleva a cabo siguiendo un proceso estructurado:

  1. Planificación de la adquisición: Los OPIs deben evaluar las necesidades del proyecto de investigación y definir las especificaciones técnicas del equipamiento a adquirir. Esta fase debe estar alineada con los objetivos de los proyectos y los recursos disponibles. El presupuesto estimado debe basarse en análisis previos del mercado.

  2. Selección del procedimiento de contratación: Según la LCSP, los procedimientos más utilizados en la adquisición de bienes y servicios son:

    • Procedimiento abierto: Todos los interesados pueden presentar ofertas.

    • Procedimiento restringido: Se invita a los licitadores seleccionados a presentar ofertas.

    • Procedimiento negociado: Se negocian las condiciones con uno o más proveedores preseleccionados.

  3. Elaboración del pliego de condiciones: Es el documento clave en el proceso de contratación, ya que define los requisitos técnicos, económicos y contractuales del equipamiento, así como los criterios de adjudicación.

  4. Selección y adjudicación: Tras la evaluación de las ofertas, se selecciona la oferta que mejor cumpla con los requisitos especificados. Esta selección debe ser objetiva y transparente, siguiendo los principios de la LCSP.

  5. Formalización del contrato: Una vez elegida la oferta, se formaliza el contrato, que incluye detalles sobre la entrega, instalación y puesta en marcha del equipamiento adquirido, además de los plazos y condiciones de pago.

Preparación de contratos para la adquisición de bienes y servicios

La preparación de los contratos para la adquisición de bienes y servicios en el ámbito de los OPIs incluye los siguientes elementos:

  1. Objeto del contrato: Especifica claramente el bien o servicio a adquirir, sus características y cantidad.

  2. Precio: El contrato debe detallar el precio acordado, que debe ser compatible con el presupuesto aprobado. Además, se deben incluir las condiciones de pago (plazos, formas de pago, etc.).

  3. Condiciones de ejecución: Definen los plazos de entrega, instalación y puesta en funcionamiento del bien o servicio adquirido, así como las posibles garantías asociadas.

  4. Causas de rescisión: El contrato debe incluir las condiciones bajo las cuales se podrá rescindir el contrato, en caso de que el proveedor no cumpla con los plazos o especificaciones acordadas.

  5. Criterios de adjudicación: En los contratos de bienes y servicios, los OPIs deben fijar los criterios de adjudicación de manera que se garantice una competencia efectiva y que se seleccionen las ofertas que mejor respondan a los objetivos del proyecto de investigación.

  6. Control de ejecución: Una vez formalizado el contrato, se realiza el seguimiento del cumplimiento de las condiciones establecidas, incluyendo la entrega del bien o servicio, la facturación y la recepción por parte del OPI.

Fuentes

black and silver laptop computer
black and silver laptop computer