16. Los Contratos de las Administraciones Públicas: Concepto, Tipos de Contratos, Principios, Características y Elementos. Adjudicación y Ejecución.
1. Concepto de Contrato de la Administración Pública
Los contratos de la Administración Pública son aquellos acuerdos legales en los que intervienen entidades públicas (Administraciones, organismos autónomos, empresas públicas, etc.) para la adquisición de bienes, servicios o la ejecución de obras públicas. Estos contratos se rigen por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que adapta la legislación española a las normativas europeas en esta materia. El objetivo de estos contratos es asegurar la eficiencia en la gestión pública, la transparencia y la correcta utilización de los recursos públicos.
2. Tipos de Contratos en la Administración Pública
Según la Ley 9/2017, se distinguen los siguientes tipos de contratos:
Contratos de obras: Se refiere a aquellos en los que la Administración encarga la realización de obras públicas.
Contratos de suministro: Tienen como objeto la adquisición de bienes muebles y productos.
Contratos de servicios: Se refiere a la contratación de servicios no incluidos en otros tipos de contratos.
Contratos de concesión de obras: El contratista se obliga a realizar una obra pública y explotar la misma, obteniendo beneficios de la explotación.
Contratos de concesión de servicios: Similar al anterior, pero en este caso el contratista debe explotar los servicios proporcionados.
3. Principios de los Contratos Públicos
Los contratos públicos deben cumplir con varios principios establecidos por la ley, entre los que destacan:
Transparencia: El proceso debe ser claro, abierto y accesible para todas las partes implicadas.
Igualdad y no discriminación: Las condiciones de participación deben ser iguales para todos los posibles licitadores.
Proporcionalidad: Las exigencias deben ser proporcionales al objeto del contrato y no crear barreras innecesarias.
Eficiencia: Se busca obtener el mejor rendimiento posible con los recursos públicos disponibles.
Libre competencia: Se debe fomentar la competencia entre los licitadores, evitando prácticas que limiten la libre competencia.
4. Características de los Contratos Públicos
Los contratos administrativos tienen características propias, entre las que se incluyen:
Intervención de la Administración Pública: Uno de los firmantes del contrato es siempre una entidad pública.
Finalidad pública: Los contratos buscan servir al interés general y el bien público.
Régimen jurídico especial: La Administración está sometida a un régimen jurídico diferenciado, con reglas específicas.
Presupuestos: La ejecución de los contratos está condicionada por los presupuestos públicos disponibles.
5. Elementos de los Contratos Públicos
Los elementos esenciales de los contratos públicos son:
Las partes: Las Administraciones Públicas y los contratistas.
El objeto: La obra, suministro o servicio que se va a contratar.
El precio: El coste que la Administración debe abonar por la realización del contrato.
Las condiciones: Los términos bajo los cuales se llevarán a cabo las prestaciones del contrato.
6. Adjudicación de los Contratos
El proceso de adjudicación es el procedimiento mediante el cual se selecciona al contratista que ejecutará el contrato público. La adjudicación debe ser realizada de acuerdo con los principios de publicidad, igualdad y no discriminación. Los procedimientos de adjudicación incluyen:
Procedimiento abierto: Cualquier empresa puede presentar ofertas.
Procedimiento restringido: Solo las empresas preseleccionadas pueden presentar ofertas.
Procedimiento negociado: La Administración negocia con los licitadores para llegar a un acuerdo.
En todos los casos, la adjudicación debe ser basada en criterios de oferta económica más ventajosa o mejor calidad-precio.
7. Ejecución de los Contratos
La ejecución del contrato implica la realización de las obras, servicios o suministros acordados, conforme a las condiciones establecidas en el contrato. La Administración tiene el derecho y la obligación de supervisar la correcta ejecución, y el contratista debe cumplir con los plazos, la calidad y el coste establecidos.
Si el contratista no cumple con las condiciones, la Administración puede aplicar sanciones o rescindir el contrato. Asimismo, los contratos pueden incluir cláusulas sobre modificación o resolución en caso de cambios imprevistos o incumplimientos.
Fuentes
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-13073
Guía sobre los contratos públicos en España (Ministerio de Hacienda): https://www.hacienda.gob.es/web/guest/contratacion-publica
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto