12. La Unión Europea: Antecedentes, objetivos y naturaleza jurídica. Los tratados originarios y modificativos. El Derecho de la Unión Europea: fuentes y relaciones con el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros. Las Instituciones de la Unión Europea.

La Unión Europea: Antecedentes, Objetivos y Naturaleza Jurídica

La Unión Europea (UE) es una organización política y económica internacional que agrupa a varios países europeos con el objetivo de promover la integración, la cooperación económica, política y social. Esta organización se ha desarrollado a lo largo de los años a través de una serie de tratados y acuerdos que han definido su estructura, sus competencias y sus relaciones con los Estados miembros.

Antecedentes de la Unión Europea

Los antecedentes de la UE se remontan a la segunda mitad del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los países europeos buscaron mecanismos para asegurar la paz, la estabilidad económica y la cooperación. En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que unió a seis países (Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos) con el fin de gestionar de manera conjunta la producción de carbón y acero, recursos clave para la industria militar.

Este fue el primer paso hacia una integración más profunda, que culminó en la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957 con el Tratado de Roma. El proceso de integración fue progresivo, ampliándose en términos de competencias y miembros.

Objetivos de la Unión Europea

La UE tiene como objetivos fundamentales:

  1. Promover la paz y el bienestar: Fomentando la estabilidad y el desarrollo económico y social en Europa.

  2. Establecer un mercado único: Facilitando la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales entre los países miembros.

  3. Promover la cohesión económica y social: Asegurando un desarrollo equilibrado y la mejora de las condiciones de vida en todas las regiones de la Unión.

  4. Refuerzo de los derechos fundamentales: A través de la promoción de los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.

  5. Desarrollo de políticas comunes: En áreas como la agricultura, la competencia, el medio ambiente, y la investigación y la innovación.

Naturaleza Jurídica de la Unión Europea

La Unión Europea tiene una naturaleza jurídica única, que combina características de una organización internacional y de una estructura supranacional. Es un sistema de integración política y económica entre Estados soberanos, pero con competencias delegadas a la UE en áreas específicas. Esta combinación le otorga capacidad para adoptar legislación vinculante para los Estados miembros en ciertas áreas.

Los Tratados Originarios y Modificativos

La Unión Europea se ha configurado a través de una serie de tratados que establecen sus bases legales y organizativas. Estos tratados han sido modificados en diversas ocasiones para adaptarse a los nuevos desafíos y ampliar las competencias de la UE.

Tratados Originarios

  1. Tratado de París (1951): Estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

  2. Tratado de Roma (1957): Creó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Atómica Europea (EURATOM), que marcó el inicio del mercado común europeo.

  3. Tratado de Maastricht (1992): Estableció oficialmente la Unión Europea, introduciendo una política exterior y de seguridad común, la cooperación en justicia y asuntos interiores, y la creación de una moneda única, el euro.

Tratados Modificativos

A lo largo de los años, la UE ha sido reformada mediante tratados modificativos:

  1. Tratado de Ámsterdam (1997): Introdujo reformas institucionales y amplió las competencias de la UE en temas como el empleo y los derechos fundamentales.

  2. Tratado de Niza (2001): Reformó la toma de decisiones en el Consejo de la UE y preparó la expansión hacia nuevos miembros.

  3. Tratado de Lisboa (2007): Modificó la estructura institucional de la UE, aumentando la cooperación en áreas clave y otorgando mayor poder al Parlamento Europeo, además de la creación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.

El Derecho de la Unión Europea: Fuentes y Relaciones con el Ordenamiento Jurídico de los Estados Miembros

El Derecho de la Unión Europea se compone de normas y principios que vinculan a los Estados miembros. Sus principales fuentes son:

  1. Tratados: Los tratados constitutivos de la UE, como el Tratado de Lisboa, son la base del derecho comunitario.

  2. Reglamentos: Son normas de carácter obligatorio que se aplican directamente en todos los Estados miembros sin necesidad de transposición.

  3. Directivas: Son actos legislativos que establecen los objetivos a alcanzar por los Estados miembros, pero dejan a estos la libertad de decidir cómo implementar esos objetivos.

  4. Decisiones: Son actos vinculantes para los destinatarios que pueden ser un Estado miembro, una empresa o una persona.

  5. Jurisprudencia: Las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) son fundamentales para la interpretación y aplicación del derecho comunitario.

Relación con el Ordenamiento Jurídico Nacional

El Derecho de la Unión Europea tiene un carácter supranacional, lo que significa que prevalece sobre las normas nacionales en los ámbitos en los que la UE tiene competencias. Esto se conoce como el principio de primacía del derecho comunitario. Además, los tribunales nacionales deben aplicar directamente el derecho de la UE en sus decisiones, y si existe conflicto entre una norma nacional y una europea, la normativa europea prevalece.

Las Instituciones de la Unión Europea

La Unión Europea cuenta con varias instituciones clave que gestionan y adoptan las decisiones políticas y legislativas, y velan por el cumplimiento de las políticas y los tratados. Las principales instituciones son:

  1. Parlamento Europeo: Es el órgano legislativo de la UE, compuesto por representantes elegidos por los ciudadanos de los Estados miembros. Participa en la creación de legislación y en la supervisión de las políticas de la UE.

  2. Consejo de la Unión Europea: Es el principal órgano decisional, compuesto por los ministros de los gobiernos nacionales de los Estados miembros. Junto con el Parlamento, adopta la legislación y coordina las políticas de los Estados miembros.

  3. Comisión Europea: Es el órgano ejecutivo que propone legislación, implementa políticas y gestiona los presupuestos de la UE. Está compuesta por un comisario de cada Estado miembro.

  4. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Asegura que el derecho de la UE se interprete y se aplique de manera uniforme en todos los Estados miembros. También resuelve los conflictos legales entre instituciones y Estados miembros.

  5. Banco Central Europeo (BCE): Regula la política monetaria de la zona euro y garantiza la estabilidad de los precios en la economía de la UE.

  6. Tribunal de Cuentas: Controla el uso de los fondos de la UE y supervisa la correcta ejecución del presupuesto comunitario.

Conclusión

La Unión Europea es una organización política y económica que ha evolucionado desde sus orígenes con la Comunidad Económica Europea hasta convertirse en una entidad con competencias políticas, económicas y sociales amplias. Los tratados originarios y modificativos han permitido una integración creciente entre los Estados miembros, y el Derecho de la UE establece un marco normativo supranacional que prevalece sobre las normativas nacionales en las áreas competenciales. Las instituciones de la UE, como el Parlamento Europeo, la Comisión y el Tribunal de Justicia, son fundamentales para la toma de decisiones y la supervisión del cumplimiento de las políticas comunitarias.

FUENTE:

white book on brown wooden table
white book on brown wooden table