11. La financiación de la I+D+i en España. Participación pública y privada. Incentivos fiscales. Fuentes de financiación de los Organismos Públicos de Investigación.

La financiación de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) en España se basa en una combinación de recursos públicos y privados, que se gestionan a través de diferentes mecanismos establecidos tanto a nivel nacional como europeo. La colaboración entre estos dos sectores es esencial para impulsar la innovación y asegurar que España siga siendo competitiva en el ámbito científico y tecnológico.

Participación pública en la financiación de la I+D+i

La administración pública española juega un papel fundamental en la financiación de la I+D+i, a través de varias fuentes y programas. Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), como el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), las Universidades, y centros de investigación públicos, reciben importantes fondos del Gobierno de España y de la Unión Europea.

El principal instrumento de financiación pública es el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, que establece varias líneas de subvenciones y ayudas para la investigación, tanto a nivel básico como aplicado. Además de estos programas, los OPIs pueden beneficiarse de fondos adicionales como los fondos europeos de la UE (por ejemplo, Horizonte Europa) y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Participación privada en la financiación de la I+D+i

La inversión privada también juega un papel importante en la financiación de la I+D+i. Las empresas tienen acceso a varias líneas de apoyo para desarrollar proyectos de innovación, en especial mediante las colaboraciones público-privadas, que permiten la transferencia de tecnología entre los centros de investigación y las empresas. Estas iniciativas son esenciales para acelerar la innovación en sectores estratégicos como la biotecnología, la digitalización, la energía renovable, entre otros.

Incentivos fiscales para la I+D+i

En cuanto a los incentivos fiscales, el Gobierno de España ha desarrollado un marco de apoyo para fomentar la inversión en I+D+i por parte de las empresas privadas. Las principales ventajas fiscales incluyen:

  • Deducciones fiscales por I+D+i: Las empresas pueden aplicar deducciones en el Impuesto de Sociedades por los gastos en actividades de I+D+i. Esta medida está diseñada para incentivar a las empresas a destinar recursos a la investigación y la innovación.

  • Bonificaciones en cotizaciones a la Seguridad Social: Las empresas que invierten en I+D+i pueden beneficiarse de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores dedicados a estas actividades.

El sistema de deducciones fiscales y bonificaciones permite a las empresas reducir el coste de sus inversiones en I+D+i, lo que facilita la financiación de nuevos proyectos innovadores.

Fuentes de financiación de los Organismos Públicos de Investigación

Los OPIs en España reciben financiación de varias fuentes, entre las cuales se destacan:

  1. Subvenciones directas del Ministerio de Ciencia e Innovación y otros ministerios relacionados, que financian proyectos específicos de investigación.

  2. Fondos europeos, principalmente Horizonte Europa, pero también otros programas como Erasmus+ o el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que cofinancian proyectos de investigación y cooperación internacional.

  3. Convenios de colaboración con empresas privadas, a través de los cuales los OPIs pueden desarrollar investigaciones conjuntas y acceder a financiación adicional.

Además, los OPIs pueden obtener financiación a través de los programas de cooperación internacional y de fundaciones privadas que apoyan la investigación científica en áreas específicas.

Conclusión

La financiación de la I+D+i en España es un sistema complejo que involucra tanto a las administraciones públicas como al sector privado. Las subvenciones y ayudas públicas, los incentivos fiscales y la colaboración entre empresas y centros de investigación públicos son fundamentales para garantizar el avance en ciencia y tecnología. Los Organismos Públicos de Investigación tienen acceso a una variedad de fuentes de financiación, lo que les permite desarrollar proyectos de alto impacto en diversas áreas del conocimiento.

Fuentes:
person holding light bulb
person holding light bulb