11. Gobernanza del SECTI. Plan estatal. Otras instituciones del ámbito de la ciencia: Sector Público Institucional, Universidades y Sector privado. Spin offs.
Gobernanza del SECTI, Plan Estatal de I+D+i y Otras Instituciones del Ámbito de la Ciencia
Gobernanza del SECTI según la Ley 14/2011
La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, establece un marco para la gobernanza del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), promoviendo la participación activa de diversos agentes y fomentando la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a la investigación y la innovación. La Ley busca crear un sistema colaborativo y coordinado entre las distintas administraciones, universidades, organismos de investigación y el sector privado.
Mecanismos de Gobernanza
La gobernanza del SECTI se estructura a través de diferentes instrumentos y órganos consultivos, regulados en los artículos 6 a 11 de la Ley 14/2011, que permiten coordinar, asesorar y evaluar las políticas científicas y tecnológicas.
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología: Define las políticas y prioridades en ciencia y tecnología, alineando los esfuerzos de investigación con los objetivos nacionales y europeos.
Estrategia Española de Innovación: Complementaria a la Estrategia de Ciencia y Tecnología, busca fomentar la innovación como motor del crecimiento económico, impulsando la colaboración público-privada y la creación de valor a partir del conocimiento.
Órganos de Coordinación y Asesoramiento
Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (Art. 6 de la Ley 14/2011): Asesora al Gobierno sobre las políticas y estrategias en ciencia, tecnología e innovación.
Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (Art. 7): Emite informes sobre la ejecución de las políticas y las estrategias en estos ámbitos.
Comité Español de Ética de la Investigación (Art. 8): Garantiza que las investigaciones científicas se lleven a cabo de manera ética y respetando los derechos de los participantes.
Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (Art. 9): Facilita el acceso a información sobre la actividad científica y tecnológica, permitiendo una evaluación más precisa de las políticas públicas.
Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (2021-2027)
El Plan Estatal de I+D+i, regulado también por la Ley 14/2011, establece las directrices para la investigación y la innovación en España, con el objetivo de promover un desarrollo científico y tecnológico que impulse la competitividad económica del país. El Plan Estatal 2021-2027 es el instrumento clave para financiar y coordinar los proyectos de investigación en diversas áreas estratégicas.
Objetivos Principales del Plan Estatal
Fomento de la Investigación Básica y Aplicada: Apoyo a proyectos científicos fundamentales que generen conocimiento de frontera, así como a aquellos proyectos de innovación tecnológica que puedan aplicarse a la mejora de productos y servicios.
Impulso de la Innovación: Promover la transferencia de conocimiento y tecnología del ámbito académico y de los organismos públicos de investigación al sector privado, mejorando la competitividad de las empresas.
Colaboración Público-Privada: El Plan Estatal fomenta la participación del sector privado en proyectos de I+D, a través de subvenciones y beneficios fiscales que incentivan la inversión en investigación.
Instituciones del Ámbito de la Ciencia
La gobernanza del SECTI también involucra a diversas instituciones científicas que desempeñan un papel fundamental en la generación de conocimiento y en la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo. Entre las principales instituciones se encuentran:
Sector Público Institucional
Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) son entidades clave en el sistema científico español, ya que gestionan y desarrollan actividades de investigación básica y aplicada. Los OPIs tienen autonomía científica y son financiados en su mayoría con fondos públicos, aunque también colaboran con el sector privado en proyectos de I+D.
Algunos de los OPIs más importantes son:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): El mayor organismo de investigación en España, con un amplio espectro de investigaciones en diversas disciplinas científicas.
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII): Focalizado en la investigación biomédica y en la salud pública.
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA): Especializado en la investigación aeroespacial y en la investigación aplicada en el campo de la defensa y la seguridad.
Universidades
Las universidades en España son centros esenciales para la formación de investigadores y la generación de conocimiento. Estas instituciones tienen un papel clave en la investigación básica y aplicada y en la transferencia de tecnología.
Investigación Universitaria: Las universidades gestionan una parte importante de los fondos destinados a proyectos de investigación a través del Plan Estatal. Además, contribuyen a la formación de capital humano altamente cualificado en ciencia y tecnología.
Colaboración con OPIs: Las universidades colaboran estrechamente con los OPIs para desarrollar proyectos conjuntos de investigación, como es el caso de las universidades que trabajan junto al CSIC en diversas líneas de investigación.
Sector Privado y Spin-Offs
El sector privado es otro actor clave en el sistema de innovación, ya que la transferencia de tecnología desde las universidades y los OPIs al mundo empresarial permite la creación de nuevos productos y servicios.
Empresas Innovadoras: Las empresas privadas invierten en I+D para mejorar su competitividad, y muchas de ellas colaboran con instituciones públicas en proyectos conjuntos.
Spin-Offs: Las spin-offs son empresas creadas a partir de investigaciones universitarias o de OPIs que buscan comercializar los resultados de esas investigaciones. Estas empresas suelen tener un alto componente tecnológico e innovador, y son fundamentales para el desarrollo económico basado en el conocimiento.
Conclusión
La gobernanza del SECTI es un sistema coordinado que involucra a una diversidad de actores: ministerios, universidades, OPIs, empresas y organismos internacionales. A través del Plan Estatal de I+D+i, se financian y gestionan los proyectos de investigación en diversas áreas clave para el desarrollo económico y social de España. Además, la colaboración público-privada y la creación de spin-offs fomentan la transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo, consolidando la base de un modelo económico innovador y competitivo.
FUENTE:
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (artículos relacionados con la gobernanza del SECTI, comités y estrategias): https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-10813
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto