10. Ministerio de Ciencia e Innovación: Competencias y estructura. Organismos públicos de Investigación: Tipología, competencias y estructura.
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Competencias
Objetivo principal: El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) tiene como objetivo promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la educación universitaria en España.
Principales responsabilidades:
Impulso de la investigación y el desarrollo (I+D+i): Fomenta el avance de la ciencia y la innovación, colaborando con centros de investigación y empresas para fortalecer el ecosistema de I+D+i en España.
Coordinación con el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI): Dirige la planificación y evaluación de las políticas de investigación y tecnología a través de los Planes Estatales de I+D+i.
Promoción y mejora de la educación universitaria: Establece normativas y marcos de calidad para las universidades, fomentando la modernización y la competitividad del sistema universitario.
Colaboración internacional: Participa en redes de investigación e innovación europeas e internacionales, representando a España en proyectos y foros de cooperación científica.
Estructura
Organización interna: El MCIU se organiza en diversas Secretarías y Direcciones Generales para gestionar sus competencias:
Secretaría General de Investigación: Coordina las políticas de investigación, desarrollo e innovación, con la Agencia Estatal de Investigación como organismo clave.
Secretaría General de Universidades: Encargada de la coordinación de las políticas de educación superior, así como de la regulación y supervisión del sistema universitario español.
Subdirecciones y Direcciones Generales: Cada área cuenta con direcciones específicas que supervisan aspectos concretos como la formación de personal investigador, la cooperación universitaria o la gestión de infraestructuras científicas y tecnológicas.
Organismos Públicos de Investigación (OPIs)
Tipología
Definición: Los OPIs son organismos que dependen del MCIU y tienen como misión principal llevar a cabo investigaciones en diversas áreas del conocimiento.
Principales tipos de OPIs:
Organismos multidisciplinarios: Como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que abarca un amplio espectro de áreas científicas y técnicas.
Institutos especializados: Como el Instituto de Salud Carlos III, centrado en la investigación biomédica, o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dedicado a la tecnología espacial y de defensa.
Centros de apoyo a la investigación y la innovación: Como el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), orientado a la investigación energética y medioambiental.
Competencias
Función principal: Los OPIs realizan investigaciones de interés estratégico para España, proporcionando conocimientos y soluciones tecnológicas en sectores clave.
Responsabilidades destacadas:
Desarrollo de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento: Sus investigaciones abarcan desde las ciencias básicas hasta aplicaciones tecnológicas que se transfieren a la industria.
Promoción de la formación y movilidad de investigadores: Los OPIs ofrecen programas de formación para investigadores y fomentan la colaboración con universidades y empresas.
Colaboración internacional: Participan en proyectos y redes científicas globales, fortaleciendo la posición de España en el ámbito científico internacional.
Estructura
Organización interna de los OPIs: Cada OPI tiene una estructura que puede incluir divisiones, departamentos o centros de investigación dedicados a áreas específicas.
Consejo de Administración: En los OPIs más grandes, como el CSIC, existen Consejos de Administración que supervisan la dirección estratégica del organismo.
Unidades de Investigación: Están formadas por grupos de trabajo que desarrollan investigaciones especializadas y proyectos en colaboración con otros centros y entidades.
Dirección y Coordinación: La dirección de cada OPI depende de su naturaleza y tamaño, con responsables de áreas clave como recursos humanos, transferencia de tecnología y gestión de proyectos.
Conclusión
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los Organismos Públicos de Investigación juegan un papel fundamental en el sistema científico y tecnológico de España. A través de su estructura, competencias y colaboración, promueven el avance de la ciencia y la innovación, apoyando el desarrollo económico y social del país mediante la formación, investigación y transferencia de conocimiento.
FUENTE:
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Texto completo en el Boletín Oficial del Estado (BOE):
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-9617Ministerio de Ciencia e Innovación
Página oficial del Ministerio, con información sobre su estructura y competencias:
https://www.ciencia.gob.esSistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI)
Informe sobre el SECTI (último informe disponible), que incluye información sobre los organismos públicos de investigación y su papel en la ciencia en España:
https://www.ciencia.gob.es/site-web/es/organismos-de-apoyo/sistema-espanol-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion.htmlConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Información sobre la organización, competencias y estructura del principal organismo de investigación en España:
https://www.csic.esInstituto de Salud Carlos III
Página del Instituto con información sobre sus competencias en investigación biomédica:
https://www.isciii.esInstituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
Página oficial del INTA con detalles sobre sus proyectos de investigación en el ámbito aeroespacial y de defensa:
https://www.inta.esCentro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Información sobre las áreas de investigación del CIEMAT en energía y medio ambiente:
https://www.ciemat.es
Oposiciones OPIS
Temarios y Preparación profesional para opositores
Contacto