32. El personal laboral en los organismos públicos de investigación. Sistemas de contratación de personal temporal de investigación.

En los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) de España, el personal laboral tiene un papel fundamental en la realización de proyectos de investigación, desempeñando funciones técnicas y científicas que apoyan a los investigadores y contribuyen a los objetivos de la institución. Este personal puede ser contratado de manera temporal o indefinida, dependiendo de la naturaleza del proyecto y de las necesidades de la institución.

Contratación de Personal Temporal de Investigación

La contratación de personal temporal en los OPIs se regula principalmente a través de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la cual establece las bases para el empleo en el ámbito de la investigación. Esta ley permite que los OPIs recurran a contratos temporales para proyectos de investigación específicos, dada la naturaleza temporal de muchas iniciativas científicas.

En cuanto a la contratación temporal del personal de investigación, esta puede realizarse a través de distintos tipos de contratos:

  1. Contratos de investigación: Son aquellos contratos destinados a la ejecución de proyectos de investigación científica, técnica o de innovación. El personal investigador contratado bajo estos contratos desempeña labores de investigación en el marco de proyectos específicos financiados por programas públicos o privados.

  2. Contratos laborales temporales: Pueden ser de naturaleza fija-discontinua, especialmente cuando el trabajo está ligado a la realización de una actividad determinada que tiene lugar en períodos específicos del año (por ejemplo, campañas de investigación). Estos contratos permiten a los OPIs ajustar su personal a las necesidades de cada proyecto o fase de investigación.

  3. Contratos por obra o servicio determinado: En algunos casos, los OPIs recurren a este tipo de contratación cuando las necesidades de personal se limitan a la realización de tareas específicas dentro de un proyecto de investigación determinado. El contrato finaliza cuando el objetivo del proyecto o servicio se cumple.

Tipos de Contratos Según la Ley de la Ciencia

La Ley 14/2011, además de establecer las bases de la contratación temporal, también especifica algunos tipos de contratos particulares que se pueden aplicar en el ámbito de la investigación:

  • Contratos predoctorales: Están destinados a los jóvenes investigadores que aún no han obtenido el título de doctor y que se incorporan a proyectos de investigación para desarrollar su tesis doctoral. Estos contratos son de duración limitada y están sujetos a la obtención de financiación externa o de programas públicos.

  • Contratos postdoctorales: Son contratos dirigidos a investigadores que ya han obtenido el título de doctor. Tienen como objetivo fomentar la especialización del investigador, habitualmente a través de la incorporación en proyectos específicos que permitan la realización de tareas de investigación avanzada.

  • Contratos de personal técnico de apoyo: Estos contratos están destinados a personal que no es investigador, pero cuya función es el apoyo técnico y logístico en los proyectos de investigación. Esto incluye, por ejemplo, tareas de análisis de datos, mantenimiento de equipos o desarrollo de software.

  • Contratos de duración indefinida: Algunos investigadores pueden ser contratados de forma indefinida cuando su actividad en el área de investigación se considera necesaria de forma permanente en el organismo.

    Estos tipos de contratos están definidos en los artículos 22 y 23 de la Ley 14/2011, y permiten una amplia flexibilidad en la contratación, adaptándose a las necesidades de los proyectos de investigación y a la carrera del investigador.

Condiciones y Derechos del Personal Laboral

El personal laboral en los OPIs disfruta de una serie de derechos y beneficios derivados de su vinculación con la administración pública. Entre estos, se incluyen el acceso a programas de formación, la posibilidad de participar en proyectos de investigación internacionales, y la integración en equipos multidisciplinarios. Asimismo, los trabajadores tienen derecho a una retribución acorde con el puesto y las funciones desempeñadas, y se benefician de la estabilidad laboral cuando se les ofrece un contrato indefinido.

En cuanto a los derechos laborales en general, el personal contratado tiene las mismas garantías que cualquier trabajador del sector público, incluyendo el derecho a la seguridad social, la formación continua, y a la conciliación laboral y familiar.

Fuentes:

man in blue crew neck shirt under blue sky during daytime
man in blue crew neck shirt under blue sky during daytime